Las comunidades afectadas por la contaminación y el saqueo luchan y se defienden, pero aún no encuentran una expresión política independiente de la burguesía.



Durante este mes hemos asistido a una ola de grandes manifestaciones ecologistas y de comunidades afectadas. Esto ocurre en Europa, en particular respecto de la energía nuclear y también, por supuesto, en Japón.


En este ultimo país, hubo grandes marchas que acaban de lograr el cierre de la central nuclear de Hamaoka, que se enorgullecía de estar en la peor zona sísmica del mundo, sobre la confluencia de tres placas tectónicas. Pero Fukushima -ya cerrada definitivamente, pero todavía emitiendo radiactividad- lo cambió todo y el primer ministro, Naoto Kan, pidió a la eléctrica Chubu que pare los tres reactores de Hamaoka.


La decisión es un duro golpe para la industria atómica, pues Tokio había hecho de la promoción de la energía nuclear una de sus apuestas para relanzar la economía. Ahora será muy complicado para empresas como Hitachi o Toshiba vender sus reactores. Pero esto no solamente afecta al parque eléctrico, sino también a toda la industria automotriz y electrónica mundial. Japón tiene un tercio de los reactores nucleares fuera de servicio, con la consecuencia de restricciones severas de suministro urbano e industrial.


Chile y Uruguay


El sábado 21, en Chile, 60.000 personas se pronunciaron contra un plan de mega-represas en la región patagónica. La semana anterior hubo 50.000 personas en la calle que se oponían también a la construcción de Hidroaysén.


El 12 de mayo, la marcha y el acto mismo estuvieron fuertemente escoltados por carabineros de Fuerzas Especiales, incontables carros lanzaaguas y lanzagases lacrimógenos que, antes de que terminaran los discursos y comenzara la presentación de los artistas invitados, se entregaron a la represión contra los jóvenes manifestantes, oficialmente hubo al menos treinta estudiantes detenidos.


"A pesar de esta acción represiva, miles lograron el objetivo de llegar frente a La Moneda, donde luego de un rato fueron nuevamente dispersadas por la brutalidad policial, con un helicóptero como medida de amedrentamiento por sobre la zona, iluminando desde el aire. Tal como el '73". Así lo expresa el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, que pide la renuncia del ministro Rodrigo Hinzpeter.


En Valparaíso, y en otras ciudades y regiones del país se efectuaron actos similares a los de Santiago.


En Uruguay, el gobierno del Frente Amplio no sólo convalida Botnia-UPM y quiere avanzar con Ence en Colonia, sino que ahora está promoviendo la minería a cielo abierto. El megaproyecto Aratiri va a explotar un mineral que ya ha desvastado el Congo, el coltán.


El 13 de mayo se realizó una importante marcha convocada por una coordinación que incluyó productores ganaderos afectados por la minera Aratiri, de los departamentos de Treinta y Tres, Florida, Durazno y Lavalleja, de vecinos y visitantes de las costas de Rocha, incluyendo Punta del Diablo, La Esmeralda, Cabo Polonio, La Paloma, diversas organizaciones del movimiento ambiental, sindicalistas, organizaciones de la enseñanza y estudiantes, movimientos por la tierra y la conservación de los recursos naturales. La marcha, que incluyó cien jinetes a caballo y unas 2.500 personas, recorrió la Avenida General Flores, finalizando con un acto enfrente al Palacio Legislativo.


Entre las consignas figuraba: No queremos un puerto de aguas profundas en La Esmeralda.


Cabe esperar que estas manifestaciones tengan una expresión política vinculada con los intereses de los trabajadores en su conjunto. Dado que estos emprendimientos afectan el suelo, el agua, a los productores agropecuarios y a un gran sector de trabajadores agroindustriales que quedan sin trabajo por el desarrollo de estos emprendimientos. Además queda comprometida la soberanía alimentaria.



Alicia Rodríguez


El Sí que el último domingo obtuvo el referendo diseñado por Gioja, para otorgarse un tercer período de gobierno consecutivo, fue elevado a la categoría de abrumador, esto antes de que se supiera que había ido a votar el 62% del padrón -la menor concurrencia a las urnas desde los cacerolazos de 2001-2002. En este escenario, el Sí (66% de los sufragios) solo alcanzó el apoyo del 40% del electorado.



La re-reelección de la Barrick


La enmienda que habilita a Gioja a presentarse para un tercer período de gobierno, nace aupada por los grupos mineros. La explotación minera en San Juan está provocando una enorme depredación ambiental y laboral. En momentos en que la onza registra valores internacionales históricos, el negocio se ha convertido en un enorme ducto por donde se drenan las riquezas de la nación. Recordemos que desde las épocas de Kirchner-Lavagna existe un paquete de leyes que habilita a las empresas mineras a liquidar el 80% de las ganancias fuera del país. Recientemente, el propio Gioja impulsó una ley en la legislatura sanjuanina, que impide al Tribunal de Cuentas objetar el cálculo de regalías efectuado por las propias compañías sin ningún tipo de control por parte del Estado.


En este cuadro, los grupos mineros necesitaron de esta enmienda constitucional para asegurarse la continuidad del plantel gerencial de sus negocios que encabeza el propio Gioja. Pese a las enormes ganancias generadas por la actividad minera, San Juan no ha dejado de ser una provincia sumida en la miseria, donde la precarización laboral supera ampliamente la media del país.


El cambalache del No


La oposición a la re-reelección mostró un variopinto político que iba desde viudas del giojismo -el propio senador Cesar Gioja, hermano del gobernador, hizo campaña por el No-, pasando por el progresismo, el duhaldismo, la izquierda y la CTA. Un sector de los oposicionistas fue a disputarle a Gioja el rol de lobbistas de las empresas mineras; es el caso del senador-hermano del gobernador. Este Gioja se acordó tarde de que la Barrick no tributaba lo necesario, ya que él mismo fue durante los últimos años presidente de la Comisión de Minería del Senado de la Nación. La opción del "no" no despertó un interés entre las masas, que nunca fueron convocadas con un programa propio; la ausencia de un programa que levantase las reivindicaciones de las masas oprimidas de San Juan, le restó sustancia.


La endeblez del triunfo del Sí fue advertida por el oficialismo nacional y sorprendió a todos aquellos que se guían por las encuestas previas.



Manuel D'Alessandro


Trabajo sí, contaminación no




No decimos ninguna novedad cuando afirmamos que el Riachuelo que rodea la Ciudad de Buenos Aires es uno de los cursos de agua más contaminados del mundo.


Desde hace más de 50 años, los capitalistas que tienen sus fábricas a la vera del río vuelcan sobre el agua sus desechos industriales y cloacales.


Según la Corte Suprema de Justicia y todas las organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales en el lecho del Riachuelo y en sus costas hay altísimos niveles de residuos tóxicos (asbesto).


Según un estudio hecho por Greenpeace, citado por Página/12 (17/4), la cuenca del Riachuelo contiene esta sustancia (asbesto), la cual según la Organización Mundial de la Salud es altamente cancerígena y se cobra, en el mundo por año, unas 100.000 vidas humanas por enfermedades como el cáncer de pulmón, pleura, etc.


A lo largo de su lecho y arrastrados por la bajante, hay además cromo, plomo, cadmio, mercurio y arsénico.


Según el presidente de la Academia Argentina de las Ciencias del Ambiente, Raúl Estrada Oyuela, "el lento flujo (del río) aumenta la acumulación de contaminantes en su lecho" (Clarín.com, 6/4).


Por otro lado, las altas y bajas de la cota del río depositan en sus costas todos estos contaminantes.


El contacto o la exposición a estos elementos puede producir, entre otras, estas enfermedades: diarreas, dolor de estómago y vómitos severos; fractura de huesos; fallos en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad; daño al sistema nervioso central; daño al sistema inmune; desórdenes psicológicos; posible daño en el ADN o desarrollo de cáncer.


Sobre la ribera de esta cloaca al aire libre, trabajan todos los días decenas de compañeros del programa Argentina Trabaja que (tal como lo muestra la foto tomada el lunes 25 de abril en Lanús) realizan sus tareas sin ninguna protección.


Tampoco la tienen quienes trabajamos sobre arroyos y a la vera de campos, rutas y pastizales.


Ante los reclamos de varias cuadrillas por elementos de trabajo, la respuesta es siempre la misma: "no hay presupuesto".


El gobierno "nacional y popular" se jacta del crecimiento récord y de que las arcas están llenas.


Para el pago de la deuda externa y los subsidios a los capitalistas no faltan fondos.


Sobran los recursos, entonces ¿por qué trabajamos en estas condiciones? El problema es que la precarización laboral es parte fundamental del "modelo" productivo de Cristina, la que igual que las tercerizaciones (recordar la lucha de los ferroviarios) es requerida por los patrones para sostener su tasa de ganancia.


A 64 días de la declaración de los derechos del trabajador del primer gobierno peronista (Nº 4, derecho a las condiciones dignas de trabajo; Nº 5, derecho a la preservación de la salud), el kirchnerismo es el abanderado del trabajo precario y de la violación de los convenios y derechos.


De esto tampoco habla la llamada oposición.


Ni el PJ de Duhalde ni la UCR, ni Sabbattella (que tienen concejales en el conurbano) han presentado un miserable pedido de informes sobre este ataque a la salud de los trabajadores, ni la CGT ni la CTA consideraron hacer, este 1º de Mayo, un reclamo por los 150 mil trabajadores precarizados, fuera de convenio, en negro y contaminados que conformamos el AT.


Organicemos los reclamos


Como quedó demostrado en las recientes luchas de los ferroviarios tercerizados, es posible cambiar nuestras condiciones de trabajo si nos organizamos y luchamos por lo nuestro.


Los trabajadores del AT tenemos que organizarnos porque de eso depende no sólo nuestro miserable ingreso (1.200 pesos ¡congelados desde 2009!), sino nuestra propia vida y la de nuestras familias.


Sin baños, sin vestuarios, sin ropa adecuada para cada tarea, llevamos la contaminación a nuestras casas y a nuestras familias en nuestras zapatillas y en nuestra ropa.


La tarea urgente es elegir delegados y levantar un pliego de reclamos, conformar comisiones de salud y seguridad laboral.
Horario reducido a 6 horas para tareas insalubres y peligrosas.


Cursos de capacitación en seguridad laboral e higiene, capacitación en tareas de riesgo y salario de convenio acorde a la tarea.
Baños y vestuarios para los y las trabajadoras del programa.


Entrega de los elementos de seguridad correspondientes para cada caso, guantes de seguridad anticortes, cascos, borceguíes, trajes descartables para tareas peligrosas, máscaras antigases tóxicos y lo que cada comisión de salud y seguridad laboral proponga.
Pero el problema no termina aquí, ya que muchos de nosotros vivimos a la vera de esta inmundicia llamada Riachuelo -algo que compartimos con más de 5 millones de argentinos que vivimos, respiramos y tomamos agua de pozos contaminados por napas que bordean este curso de veneno y contaminación.


Tenemos que reclamar en asambleas junto a nuestros vecinos un estudio epidemiológico, atención médica y sanitaria para todos los vecinos de la cuenca Matanza-Riachuelo, su limpieza definitiva y el control obrero de las fábricas para terminar con la contaminación y el envenenamiento de vecinos y trabajadores.


• Basta de precarización laboral, que, además de eliminar conquistas y abaratar salarios, mata.


• Pase a planta, convenio y salario mínimo igual a la canasta familiar.



Chiquito


Un grupo de cuatro comuneros mapuches que se encuentran detenidos en Angol, a 575 kilómetros al sur de Santiago de Chile, a quienes les fue aplicada la nefasta Ley Antiterrorista del pinochetismo, ya cumplieron 45 días de huelga de hambre en protesta contra la condena de 25 años que recibieron.



Los comuneros ya habían participado de una huelga de hambre el año pasado, junto con un grupo más extenso de presos mapuches que exigían la derogación de la ley. La protesta finalizó con el acuerdo de que no sería aplicada la Ley Antiterrorista contra los comuneros. Sin embargo, la Justicia sí se basó para su fallo en la investigación realizada bajo los términos de la ley, que contempla una serie de atribuciones excepcionales a lafiscalía como la utilización de "testigos secretos" (!), mientras que la defensa denuncia que existieron torturas a los detenidos, que jamás fueron investigadas. De aquí salió la supuesta confesión de uno de los comuneros. El año pasado, producto de la enorme movilización que se produjo en solidaridad con la huelga de hambre, fueron liberados 14 presos mapuches que se encontraban detenidos desde hacía dos años sin causa alguna. Un verdadero Guantánamo.


La salud de los detenidos es extremadamente frágil. A los 14 kilos en promedio que han bajado, se suman las secuelas de la prolongada medida del año pasado que los debilitó severamente. La persecución sistemática contra las comunidades mapuches por parte del gobierno chileno refleja una verdadera "política de Estado".


¡Libertad a todos los presos mapuches!


¡Abajo la Ley Antiterrorista!

MARCHA DEL 12 A LAS 12: JORNADA NACIONAL DE LUCHA AMBIENTAL CONTRA EL SAQUEO Y LA DEPREDACIÓN CAPITALISTA

Visitas